¡Larga vida a los utensilios tradicionales!
Ante la modernidad y una actualidad cada vez más acelerada a la vanguardia de los avances tecnológicos, se van perdiendo costumbres y tradiciones emblemáticas y que nos representan como piuranos. La magia de la cocina es tradicionalmente un legado que pasa de generación en generación, aquellos secretos y utensilios a utilizar cada vez son más preciados.
Los avances tecnológicos van de la mano con la necesidad de ahorrar todo el tiempo y espacio. Por ello las cocinas de carbón fueron reemplazadas por cocinas a gas, y los hornos de barro, por hornos portátiles y automatizados. Sin embargo, afortunadamente en nuestra región se conservan, aunque en menor medida, las tradiciones culinarias en cuanto a utensilios de cocina.
Por ejemplo las vasijas cerámicas, ya sean planas o convexas, cerradas o abiertas, estas se siguen utilizando para almacenar, preparar y servir alimentos líquidos y sólidos. Las vasijas son utilizadas sobre el piso de tierra o sobre el fogón, pues por su tamaño no es posible colocarlo sobre una cocina moderna. Consumidores habituales de comida preparada en vasijas, aseguran que el resultado es de mejor sabor en comparación con la comida preparada en ollas de metal.
Otro tipo de utensilio tradicional son los de madera, que a pesar del tiempo, siguen siendo populares en las cocinas del campo y la ciudad. Se confeccionan cucharas, batidores, marcadores, morteros, bateas, tablas para picar, etc. El utensilio más popular de estos es la cuchara, la que se presenta en varios tamaños, de más de 40 centímetros y otras mucho más pequeñas. Son utilizadas para remover los fritos, servir y comer, para endulzar los refrescos.
Por otro lado, el mortero no se queda atrás, pues este sirve para moler ajo y otros ingredientes de la manera más tradicional. Se pueden encontrar utensilios de madera de fabricación industrial en supermercados de la ciudad. No obstante, en los mercados populares se venden estos utensilios confeccionados manualmente.
Confeccionados en catacaos y chulucanas, y vendidos en sus mercados y ferias regionales, los potales son otros de los utensilios que no han perdido popularidad en nuestra región. Su materia prima son mates, calabazas, potos y calabazos, que usan para crear recipientes para beber, comer, servir, almacenar y transportar líquidos y alimentos.
Si bien es cierto la modernidad nos orienta a dejar las herramientas del pasado para utilizar otras más eficientes, en el caso de la cocina tradicional no incide con tanta presión. En las zonas donde se trabaja con cerámica, todas las casas tienen al menos una vasija. Podría asegurar que todas las casas piuranas tienen un utensilio de madera en sus cocinas. Y es común ver en los chicheríos potos donde servir la chica de jora y el clarito.
Piero RG
Comentarios
Publicar un comentario