SOLUCIÓN PARA EL USO DE ÁREAS DENTRO DE LAS ESCUELAS
La falta de infraestructura en los colegios del país son una escena triste que afecta directamente cientos de miles de niños y adolescentes, pues no tienen la oportunidad de desarrollar sus conocimientos de manera práctica e interactiva. Pero lo que es más triste aún, son las instituciones que cuentan estos espacios y por negligencia se lo niegan a sus estudiantes.
Los colegios en nuestro país, lejos de brindar todas las oportunidades de aprendizaje a sus alumnos, los limitan, pues no cuentan con las áreas necesarias en su infraestructura, áreas como: bibliotecas equipadas; laboratorios; aulas con proyectores; salas de cómputo; canchas deportivas equipadas, entre otras. Por otro lado, hay escuelas donde todas las áreas están equipadas, sin embargo el docente encargado no le brinda el uso que debería.
Ante esta situación la solución es crear un comité de padres que tengan el rol de fiscalizar las decisiones que tomen la institución y la APAFA que involucren las áreas donde los alumnos se desenvuelven. Además se supervisará constantemente el estado de los muebles, instrumentos de laboratorio y libros de la biblioteca. Por último, este comité hará seguimiento de los fondos que se pagan en la apafa, para asegurar la transparencia.
De parte de la institución educativa, se debe promover el uso de estas áreas, por ejemplo, mediante grupos de lectura, para darle uso a la biblioteca; alentar el uso del laboratorio con concursos de química; comprometer a los docentes de ciencias a usar el laboratorio mínimo una o dos veces al mes; además programar películas y documentales para usar de este modo el uso del proyector y hacer el aprendizaje más interactivo.
Los colegios con canchas de fútbol, voley o basquet deben abrir sus puertas a sus estudiantes los fines de semana y cobrar un monto simbólico para que puedan hacer uso de las canchas y los espacios abiertos para pequeñas reuniones. De esta forma se hace uso de los espacios de la escuela y se forma un vínculo entre el estudiante y la institución. Con el dinero recaudado se comprará inventario y hará mantenimiento a los muebles de las aulas.
Hay múltiples soluciones para el aprovechamiento eficiente de bibliotecas, laboratorios y salas multiusos dentro colegios, lo que sucede es que las autoridades del mismo se muestran desinteresados. Por ello, la acción de los padres de familia y de los estudiantes debe ser el principal motor para impulsar las propuestas planteadas en este texto. Así, por lo menos, las áreas no quedan abandonadas y dado su uso constante, se propicia el mantenimiento.
Piero RG
Comentarios
Publicar un comentario