Entradas

ADVERSIDADES PARA EL DESARROLLO

Imagen
En el puesto 84 se encuentra Perú en el ranking del índice de desarrollo humano 2021-2022. Los últimos años el mundo ha sido testigo de diversas problemáticas las cuales han repercutido con mayor intensidad en los países en crisis. El aumento de trastornos mentales, una polarización política intensificada y una evidente percepción de inseguridad, son obstáculos que repercuten negativamente en el índice de desarrollo humano peruano.  El cuidado de la salud mental es un tema que se ha amplificado los últimos años, y que por acción de la pandemia se posicionó en un primer plano para muchas personas. Si bien es cierto es un tema de ámbito personal, este puede tener un impacto en el índice de desarrollo humano del país. Puesto que repercute, por ejemplo, en la inasistencia escolar y bajo aprendizaje en los niños, adolescentes y universitarios. Además genera baja productividad laboral y aislamiento.  Al mismo tiempo existe en el mundo un aumento en la polarización política, y el Per...

Los sesgos periodísticos y el valor de la noticia

Imagen
Jack Fuller nos presenta una gama de conocimientos en su libro “Valores periodísticos” Nos conduce a entender la configuración de las noticias, dándonos a conocer los sesgos que intervienen en el periodista para considerarlas relevantes.  Cada periódico determina el valor noticioso de las notas presentadas. Su valor puede recaer en qué tan relevante considera la noticia para el mundo o para la comunidad de lectores que atiende. Por ejemplo, un diario nacional podría considerar el aumento de casos de covid-19 como la eventualidad más importante mientras que otro diario considera un nuevo escándalo político como el hecho noticioso principal.  También, hay periódicos que obvian los elementos de importancia y se centran en noticias enfocadas a los espectáculos, farándula y temas que generen morbo, incluso de índole sexual. Este tipo de noticias resultan ser muy efectivas comercialmente las empresas de noticias, pues responden a la curiosidad humana básica de las masas. En nuestro ...

BIOGRAFÍA DE CARLOS AUGUSTO SALAVERRY

Imagen
Carlos Augusto Salaverry fue un poeta y dramaturgo muy importante en el Perú, y de los más grandes personajes ilustres de la región Piura. Es el abanderado del romanticismo peruano, pues es la única figura perteneciente a este movimiento literario junto a Ricardo Palma . Nació el 4 de diciembre de 1830 en Lancones, Piura. Hijo de Felipe Salaverry, caudillo nacionalista fusilada en arequipa, y Vicenta Ramirez Duarte. Su niñez la pasó en Lima, sin embargo tras la muerte del general, su padre, en 1939, huyó hacia Chile, donde fue cuidado por doña Juana Peréz e Infantas, quien se dedicó definitivamente al pequeño Salaverry por encargo en la famosa carta-testamento del caudillo. En Chile vivió durante tres años junto a su madrastra y su medio hermano Felipe. A su regreso al Perú, viviría una vida familiar normal hasta sus 15 años, que es la edad en la que ingresa al cuartel en el batallón “yungay”. Cinco años después, contrajo matrimonio con Mercedes Felices. Esta decisión tan joven trae co...

UNA RAYA MÁS AL TIGRE

Imagen
Los escándalos políticos en nuestro país, especialmente durante este gobierno, se han vuelto tan cotidianos que ya no causan sorpresa. El Presidente Castillo siempre está relacionado con las portadas de los diarios, y no de forma positiva. Su precaria preparación política lo convirtió en un Presidente incompetente, manipulable y ventajero. El día de ayer por tarde se llevó a cabo un operativo en simultáneo que tenía como objetivo la captura del alcalde de Anguía, José Medina Guerrero en el centro de Lima, y a la cuñada del presidente, Yenifer Paredes, en Palacio de Gobierno. La sola imagen de policías y fiscales ingresando a Palacio es suficiente para evidenciar la crisis política que atraviesa el país. La razón de tal intervención policial se debe a que tanto el Alcalde de Anguía como la cuñada del mandatario presuntamente están involucrados en una organización criminal que tiene como cabeza al flamante gobernante nuestro. Y se le suma el ministro de transporte, Geiner Alvarado y la p...

¿Quién mató a Palomino Molero?

Imagen
¿Quién mató a Palomino Molero? Es una novela policíaca escrita por el premio Nobel Jorge Mario Pedro Vargas Llosa, literato peruano nacido en Arequipa el 28 de marzo de 1936. Es considerado uno de los más importantes novelistas y ensayistas contemporáneos. Y tiene entre sus galardones más significativos, un premio Nobel de literatura otorgado en 2010, un premio Cervantes en 1994; el Príncipe de Asturias de las Letras 1986, el Biblioteca Breve 1962, el Rómulo Gallegos 1967 y el Planeta 1993. Sus obras más aclamadas y mediante las cuales su prosa ha alcanzado renombre internacional son: La ciudad y los perros (1963), La casa verde (1966) y Conversación en la catedral (1969). Mario Vargas Llosa por lo general ambienta sus obras en Perú explorando costumbres, jergas y problemáticas de la sociedad nuestra. ¿Quién mató a Palomino Molero? Es una obra cuya historia transcurre en nuestra región, Piura, precisamente en Talara. Su trama es la búsqueda de los culpables del homicidio violento del j...

¡Larga vida a los utensilios tradicionales!

Imagen
Ante la modernidad y una actualidad cada vez más acelerada a la vanguardia de los avances  tecnológicos, se van perdiendo costumbres y tradiciones emblemáticas y que nos representan  como piuranos.  La magia de la cocina es tradicionalmente un legado que pasa de generación en generación,  aquellos secretos y utensilios a utilizar cada vez son más preciados. Los avances tecnológicos van de la mano con la necesidad de ahorrar todo el tiempo y espacio. Por ello las cocinas de carbón fueron reemplazadas por cocinas a gas, y los hornos de barro, por hornos portátiles y automatizados. Sin embargo, afortunadamente en nuestra región se conservan, aunque en menor medida, las tradiciones culinarias en cuanto a utensilios de cocina. Por ejemplo las vasijas cerámicas, ya sean planas o convexas, cerradas o abiertas, estas se siguen utilizando para almacenar, preparar y servir alimentos líquidos y sólidos. Las vasijas son utilizadas sobre el piso de tierra o sobre el fogón, pues p...

LA IDOLATRÍA DE LA MALDAD

Imagen
Desde íconos de la paz con trasfondos sombríos; narcotraficantes santificados y asesinos seriales idolatrados únicamente por su perversidad. Los mitos urbanos en el mundo se asientan con más peso a través del tiempo, y se refuerzan con la exposición que la prensa, el arte y las religiones hacen de ellos. Esto llega a distorsionar sus historias y genera en sus seguidores empatía y representación. Desde pequeños lo primero que nos enseñan en casa y en la escuela son los valores, y los relacionan a íconos avalados por la sociedad en general para seguir su ejemplo de vida en comunión con sus pares. Es el caso de María Teresa de Calcuta, quien aseguraba que el dolor era la vía para sanar los pecados, y con tal pensamiento dejaba morir en condiciones inhumanas a quienes se acercaban a ella por ayuda. Sin embargo, la religión y la prensa se encargaron de elevar su figura hasta el punto de desligar de ella todo aspecto negativo. Convirtiéndola en la representación de la caridad en el mundo. In...